Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Los Museos



La definición de museo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a la vez que lo ha hecho la sociedad.
Hoy, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM), creado en 1946, “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.”



Actualmente, algunos museos se dedican a realizar actividades educativas para mostrar los objetos que se encuentran en él de una manera más dinámica, papel que no debe dejar de lado un Educador Social ya que puede desempeñar un papel interesante, pues la verdad es que lo que entienden o entendemos hoy en día con respecto al concepto de “museo”, es de un lugar aburrido en el que la motivación de los jóvenes para acudir a él es muy escasa.

Entre las actividades educativas que suelen realizarse para dar a conocer el patrimonio con el que cuenta la sociedad están: las visitas guiadas, los talleres y los itinerarios culturales.
Mediante estas tres líneas de actuación lo que se intenta conseguir es llegar de una forma más dinámica a los sentimientos de la sociedad para que de alguna manera todos podamos interesarnos por el gran abanico de posibilidades que nos brinda un patrimonio cultural al que todos deberíamos conocer y de alguna manera atender.

Me gustaría destacar la importancia que para mí tienen los talleres en este tipo de actividades educativas, ya que mediante la creatividad se puede llegar a acercar a los participantes al elemento patrimonial. Esta línea se divide en tres secciones organizativas muy importantes:
1      1. Definición de la propuesta (en función de les características de los y las destinatarias).
2      2. Organización de los espacios y tiempos de realización del taller.
              3. Recursos humanos y materiales necesarios. 
4      4. Precio.

De estos cuatro puntos al que habría que prestar mayor atención y de esta manera marcaría la diferencia entre un “buen” taller o no, sería el segundo punto: “organización de los espacios y tiempos de realización del taller”, pues teniendo este punto exactamente planificado difícilmente un taller no puede dar su fruto.




Aquí, os dejo el ejemplo de uno de tantos talleres que se realizaron en verano del pasado año 2013 en el museo de la naturaleza y el hombre de Canarias, en los que la finalidad es totalmente lúdica y educativa, se trata de que a través del juego y la recreación los niños aprendan no solamente arqueología, sino también ciencias naturales y sobre el patrimonio que se brinda en el espacio del museo de la naturaleza y el hombre.

Video museo de la naturaleza

Hasta pronto!!! (:

domingo, 30 de marzo de 2014

PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN

El patrimonio cultural es lo que en sociedad hemos heredado de nuestros antepasados. Hace años se denominaba: Patrimonio histórico-artístico y ahora patrimonio cultural.

 
 Hay una serie de "Elementos de Patrimonio" que son los siguientes:
Bienes inmuebles: Edificios y monmentos ( podemos recuperar o activarlo,difundirlo y reelaborar sus funciones).
Museos: Bienes muebles, origen, lugar donde se conservan objetos que se pueden mover. Se crean para conservar objetos en un principio. Su origen: conservación, investigación y difusión.
Fiestas: Recuperación,difusión y una función muy interesante en la reelaboración y creación de fiestas ( Por ejemplo la fiesta de los amantes de Teruel).
Artesanías: Recuperación, difusión  y reelaboración.
Actividades educativas o de animación con respecto al patrimonio
Visitas guiadas: Recorrido en el que se muestran diferentes elementos patrimoniales,utilizando estrategias metodológicas que van desde la teatralización pasando por el gran juego hasta la explicación didáctica.
Son atractivas porque nos ponen en contacto con elementos patrimoniales del pasado que han estado en contacto con otros hombres  y mujeres.
 
Patrimonio cultural se cree que son aspectos materiales pero lo cierto es que hemos avanzado en ese aspecto, hoy en día se valora también el patrimonio inmaterial-> o cultural ( Danzas, tradiciones...).
"Patrimonio cultural es todo aquello que socialmente se considera digno de conservación independientemente de su interés utilitario" PRATS.
Por ejemplo, en las tribus hindús un patrimonio cultural podrían considerarse las danzas ( Os dejo un video para que podáis conocer éstas danzas que hacen al amor)  Danza tribu

En España el patrimonio cultural lo determina el ministerio de la cultura y pueden ser como heemos comentado anteriormente edificios, museos, ecomuseos (construidos con la participación de la ciudadanía) tradiciones, lengua....

Como educadores sociales que somos, podemos difundir todos estos aspectos, seguir creando cultura, através de los medios que consideremos que van más acordes con nuestra personalidad, disfrutar de la gente , interrelacionarnos y enriquecernos de las diferentes culturas que puedan existir a nuestro alrededor porque cultura es todo.


 Os dejo con otra manifestación de cultura. Hasta la próxima semana!!